Chimborazo

Ascensión al Chimborazo: conquista el punto más cercano al sol

Dificultad:

El Chimborazo es la montaña más alta del Ecuador, con 6.263 metros sobre el nivel del mar, y su cumbre es el punto más cercano al sol debido a la forma elíptica de la Tierra. Ascenderlo es el máximo reto para los amantes del montañismo en Ecuador, una experiencia que combina esfuerzo, técnica y una conexión profunda con los Andes.

El coloso de los Andes ecuatorianos

Conocido como el “Techo del Ecuador”, el Chimborazo se levanta majestuoso sobre la provincia de Chimborazo, dominando el horizonte desde kilómetros a la redonda.


Su cumbre, cubierta de glaciares, fue durante siglos considerada la más alta del mundo hasta que se midió el Everest, pero su posición geográfica lo convierte en el punto más cercano al espacio exterior desde el centro de la Tierra.

Escalar el Chimborazo no solo significa alcanzar una cima; es una aventura espiritual y física, donde cada paso lleva al límite de la resistencia y la admiración por la naturaleza.

La experiencia del ascenso

El ascenso al Chimborazo inicia generalmente desde el Refugio Carrel, ubicado a 4.850 metros, y continúa hasta el Refugio Whymper a 5.000 metros. Desde allí, la caminata hacia la cumbre comienza alrededor de la medianoche para aprovechar las mejores condiciones del hielo y llegar al amanecer al punto más alto del Ecuador.

El tramo final exige técnica en el manejo de crampones, piolet y cuerda, así como aclimatación previa en montañas más bajas como el Illiniza Norte o el Cotopaxi.

⚠️ Es obligatorio realizar la ascensión con un guía certificado, autorizado por el Ministerio de Turismo o asociaciones oficiales de guías de montaña.
El glaciar cambia constantemente, con grietas y zonas inestables, por lo que contar con un guía profesional es una medida esencial de seguridad y una exigencia del Ministerio del Ambiente y Agua.

Qué llevar

Para enfrentar las duras condiciones del Chimborazo, es fundamental ir bien equipado. Se recomienda llevar:

  • 🧗‍♂️ 🧗‍♂️ Botas de alta montaña con crampones.
  • 🧥 Ropa técnica por capas: térmica, polar, cortaviento e impermeable.
  • 🧤 Guantes térmicos y de repuesto.
  • 🧢 Gorro, buff y gafas de sol con protección UV.
  • ⛏️ Piolet, arnés, casco y cuerda de seguridad.
  • 💧 Agua y bebidas isotónicas.
  • 🍫 Snacks energéticos y de rápida absorción.
  • 🔦 Frontal o linterna con baterías extra.
  • 🏕️ Saco de dormir y ropa seca, si se pernocta en el refugio

Mejor época para subir

Las mejores condiciones para subir el Chimborazo se dan de junio a septiembre y de diciembre a febrero, cuando el clima es más estable.
Durante estas temporadas hay menor riesgo de nevadas intensas o vientos extremos, aunque el frío puede descender hasta los -10 °C durante la madrugada.

Antes del ascenso, es importante realizar caminatas de aclimatación para evitar el mal de altura y preparar el cuerpo para el esfuerzo

Cómo llegar

  • Desde Quito, se toma la Panamericana Sur (E35) hasta la ciudad de Riobamba, y desde allí se sigue la vía hacia San Juan y luego hacia la entrada del Parque Nacional Chimborazo.
  • El camino hasta el Refugio Carrel está en buen estado y es accesible con vehículo 4×4.
  • Dentro del parque se pueden realizar actividades como senderismo, observación de fauna (especialmente vicuñas) y fotografía de alta montaña, además del ascenso a la cumbre.