Senderismo en el Quilotoa: Todo lo que necesitas saber para tu aventura en la laguna más impresionante de Ecuador

Dificultad:

🌄 Introducción

Imagina caminar por el filo de un cráter volcánico colapsado con una laguna de color turquesa en el centro. El Quilotoa, en la región andina de Ecuador, es uno de los destinos más espectaculares para el senderismo y el turismo de aventura. Esta joya natural no solo te deja sin aliento por su belleza, sino también por la altitud. En esta guía te contamos todo lo que necesitas para explorar el Quilotoa como un verdadero aventurero.

📍 ¿Dónde queda el Quilotoa?

El Quilotoa se encuentra en la provincia de Cotopaxi, en la región central de Ecuador. La laguna ocupa el cráter del volcán Quilotoa, a 3.914 metros sobre el nivel del mar.

  • Coordenadas aproximadas: 0.8506° S, 78.9012° W
  • Se accede fácilmente desde Latacunga o Quito.

🥾 Tipo de expedición y dificultad

  • Tipo: Senderismo y caminata de altura.
  • Ruta principal: Recorrido del cráter (12 km).
  • Nivel de dificultad: Moderado a desafiante (por altitud y terreno).
  • Ideal para: Personas con buena condición física. No recomendado para niños pequeños o personas con problemas cardíacos.

🧭 Ruta recomendada

  1. Punto de partida: Mirador del Quilotoa.
  2. Opción 1: Descenso al fondo del cráter (40 min bajada / 1h 20 subida).
  3. Opción 2: Circuito completo por el borde del cráter (3 a 5 horas).
  4. Puntos destacados: Vistas 360°, formaciones rocosas, contacto con comunidades locales.

📅 Mejor época del año para ir

  • Temporada seca: De junio a septiembre (ideal).
  • Temporada lluviosa: De octubre a mayo (posibilidad de neblina y lluvia).
  • Mejores horas: Temprano en la mañana, antes de que suban las nubes.

🎒 Qué llevar

  • Botas de senderismo impermeables
  • Ropa térmica y de lluvia
  • Bastones (opcional pero recomendados)
  • Agua (mínimo 2 litros)
  • Snacks energéticos
  • Protector solar y gafas de sol
  • Dinero en efectivo (no hay cajeros)

🐦 Flora y fauna destacadas

  • Flora: Chuquiraguas, pajonales andinos, bromelias.
  • Fauna: Zorros andinos, colibríes, curiquingues, y ocasionalmente venados de altura.

🏕️ Opciones de alojamiento o campamento

  • Hostales en la comunidad del Quilotoa (desde $15 por noche).
  • Zona de camping disponible cerca del cráter (consulta permisos).
  • También puedes quedarte en Chugchilán o Isinliví si haces el Quilotoa Loop.

🚐 Cómo llegar

  • Desde Quito: 3.5 horas en auto hasta Latacunga + 1.5 horas hasta Quilotoa.
  • Consejo: Si vas en vehículo, ten en cuenta la altura y las condiciones climáticas cambiantes.

⚠️ Consejos y advertencias

  • La altitud puede causar mal de altura. Tómate tu tiempo y mantente hidratado.
  • Lleva una linterna si planeas caminar al atardecer.
  • El borde del cráter es angosto y resbaloso en algunos tramos: precaución.
  • Hay burros/mulas disponibles para subir desde la laguna (aprox. $10 a $15 USD).