Trekking en la Laguna Cuicocha: Caminata escénica en el corazón de los Andes ecuatorianos

Dificultad:

La Laguna Cuicocha, ubicada en la provincia de Imbabura, es uno de los destinos más espectaculares para hacer senderismo en Ecuador. Este cráter volcánico lleno de agua cristalina está rodeado por un sendero panorámico que ofrece vistas impresionantes, flora andina y la posibilidad de caminar entre nubes. Si buscas una caminata accesible, segura y rica en paisajes, la vuelta a la Laguna Cuicocha es para ti.

¿Dónde queda la Laguna Cuicocha?

  • Se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, a unos 14 km de Otavalo.
  • A 3.068 metros de altitud, es una laguna de origen volcánico formada por la caldera del volcán Cotacachi.
  • Su nombre en kichwa significa “laguna de los cuyes”, por las islas centrales con forma de estos animales.

Tipo de expedición y nivel de dificultad

  • Tipo: Senderismo de altura con vista a laguna.
  • Distancia: Aprox. 14 km alrededor de la laguna.
  • Duración: 4 a 5 horas caminando sin prisa.
  • Dificultad: Media (por la altitud y subidas constantes).

Es una caminata bien señalizada, ideal para quienes tienen algo de experiencia o buena condición física.

Lo más destacado del recorrido

  • Vistas panorámicas a la laguna con sus dos islas volcánicas en el centro.
  • Avistamiento de aves como colibríes, mirlos y curiquingues.
  • Vegetación típica del páramo andino: chuquiraguas, bromelias, orquídeas y más.
  • Tramos entre bosques nublados y zonas abiertas con vista a los volcanes Cotacachi, Imbabura y Cayambe.

Mejor época para visitar Cuicocha

  • Temporada seca: Junio a septiembre, cielos despejados y menos lluvia.
  • Temporada húmeda: Octubre a mayo, el paisaje está más verde pero puede haber neblina o llovizna.

Evita caminar en días de tormenta por seguridad.

Qué llevar en tu caminata

  • Ropa abrigada e impermeable en capas
  • Gorra, protector solar y gafas de sol
  • Botas de trekking o zapatos cómodos con buen agarre
  • Agua (mínimo 1.5 litros) y snacks
  • Bastón de caminata opcional (ayuda mucho en subidas y bajadas)

Cómo llegar a Cuicocha

  • Desde Quito: 2.5 a 3 horas en auto o bus hasta Otavalo, luego taxi o transporte privado hasta la entrada de Cuicocha.
  • Desde Otavalo: 30-40 minutos hasta el Centro de Interpretación (entrada gratuita).
  • El sendero comienza y termina en el mismo punto, por lo que no necesitas transporte de retorno.

Recomendaciones y consejos

  • Inicia temprano para evitar neblina de la tarde.
  • No es recomendable para personas con afecciones respiratorias si no están aclimatadas.
  • Lleva tu basura de regreso. No alimentes a los animales.
  • En fines de semana puede haber más visitantes; si prefieres tranquilidad, ve entre semana.
  • Está prohibido nadar o acercarse a las islas, ya que es un ecosistema protegido.